Investigaciones

¿Eres académic@ o investigador/a? Participa de la creación de nuestro Dossier “PUBLICIDAD Y GÉNERO”

19 Agosto 2025

CONVOCATORIA PARA LA CREACIÓN DEL DOSSIER : “PUBLICIDAD Y GÉNERO: REFLEXIONES DESDE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ACADEMIA”

Publifem, proyecto de género y comunicación publicitaria de la Escuela de Publicidad UDP, invita a las y los académicos a participar en la convocatoria para el dossier “Publicidad y Género: Reflexiones desde la investigación para la academia”, cuyo propósito es reunir investigaciones que analicen críticamente las representaciones, prácticas y discursos publicitarios desde una perspectiva de género, con el objetivo de acercar estas reflexiones al estudiantado como parte de la bibliografía de las asignaturas que componen nuestro plan de estudio.

Este dossier busca convertirse en un espacio de reflexión académica que contribuya al debate sobre el rol de la publicidad en la construcción social de identidades, la promoción de la diversidad y los desafíos éticos que enfrentan las marcas y medios en la actualidad.

Las líneas temáticas de interés incluyen: representaciones de género en la publicidad, diversidad e inclusión, recepción y medios, consumo y cultura y ética y política.

Convocamos cordialmente a las y los docentes e investigadores a enviar sus contribuciones y ser parte de esta iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre publicidad, género y sociedad, aportando a la formación crítica de las futuras generaciones de profesionales.

 

ÁREAS DE PUBLICACIONES:

  1. Representaciones de género en la publicidad
  • Construcción y deconstrucción de estereotipos de género.
  • Feminidades, masculinidades y disidencias en los discursos publicitarios.
  • Publicidad y corporalidades: belleza, edad, sexualidad, diversidad funcional.

 

  1. Publicidad, diversidad e inclusión
  • Publicidad inclusiva y marketing con causa.
  • Publicidad y representaciones LGBTQIA+.
  • Pinkwashing, rainbow-washing y prácticas de exclusión simbólica.
  • Interseccionalidad: género, raza, clase y edad en los mensajes publicitarios.

 

  1. Publicidad, medios y recepción desde la perspectiva de género
  • Lecturas críticas de audiencias frente a los discursos de género en la publicidad.
  • Medios tradicionales vs. plataformas digitales en la representación de género.
  • Violencia en medios digitales
  • Influencers, redes sociales y construcción de identidades de género.

 

  1. Publicidad, consumo y cultura
  • Relación entre género y hábitos de consumo.
  • Análisis y reflexiones sobre la ética publicitaria
  • Cultura popular, moda y estilos de vida en clave de género.
  • Narrativas publicitarias y construcción de roles en la sociedad de consumo.
  • Narrativas desde el concepto de migración
  • Publicidad y desigualdades sociales

 

  1. Publicidad, ética y política
  • Publicidad con enfoque de derechos humanos.
  • Publicidad política y representaciones de género en campañas electorales.
  • Discusiones éticas en torno a la instrumentalización del género en publicidad.

 

    CONVOCATORIA:

  • La convocatoria inicia el lunes 18 de agosto 2025 y finaliza el 28 de febrero del 2026, siendo este el último día para recibir trabajos.
  • Los trabajos se recibirán por medio de Google Forms, en este link: https://forms.gle/8znrUzuRuTHwCxRX7

 

MODO DE PUBLICACIÓN:

  • La investigación deberá desarrollarse en un documento de no más de 10 páginas de extensión que contemple lo siguiente: Introducción a la temática con reflexiones de la literatura, muestra y metodología, conclusiones y una reflexión personal sobre el aporte de esta investigación a la industria publicitaria. Además, debe considerar la bibliografía utilizada, cuya extensión se considera como parte del documento.
  • El documento debe cargarse por medio de Google Forms disponible en este link.

 

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

1.- El dossier tiene un fin estrictamente académico y formativo, por lo que no considera ninguna retribución monetaria a quien participe. Este no será comercializado en ningún formato (físico ni digital) y su distribución será únicamente vía electrónica, como bibliografía obligatoria y/o complementaria de los cursos, además de estar disponible para descarga en el sitio web del proyecto Publifem.

2.-  Los trabajos presentados deben ser originales, estar publicados y elaborados por docentes/investigadores/as. Los textos a entregar deben ser versiones adaptadas con indicación explícita de su origen. La autoría será siempre reconocida, respetando los derechos morales de cada investigador/a.

3.- Todos los trabajos serán revisados para ver si se ajustan a la línea seleccionada.

4.- La recepción de trabajos se realizará hasta la fecha establecida en la convocatoria.

Los textos deberán cargarse en el Google Forms habilitado para su publicación.

5.- Los trabajos aceptados formarán parte del dossier digital, de acceso libre y gratuito para la comunidad académica y estudiantil.

Su uso será exclusivamente como material de apoyo en docencia e investigación, sin fines de lucro.

6.- Quienes deseen contribuir con su trabajo, deben estar de acuerdo con lo expuesto anteriormente.

 

PRESENTACIÓN DEL DOSSIER:

El dossier será presentado en abril 2026, por medio de una actividad que invitará a quienes hayan participado con sus investigaciones a exponer en un seminario.

Todas las consultas, las pueden realizar al correo [email protected]